Entradas anteriores

miércoles, 2 de mayo de 2007

Prueba del Mégane F1 gasolina

0 comentarios



Dado que muchos me preguntáis cómo van algunos coches, he decidido comenzar a hacer unos pequeños sumarios acerca de los vehículos que voy probando. No serán pruebas completas porque sería demasiado largo pero, si tenéis dudas, siempre podéis preguntarme. Esta semana he probado el Mégane F1 de gasolina. Los 230 CV de su motor turbo empujan mucho pero de una manera muy suave, dando la sensación de que no son demasiados pero con capacidad para llevarte mucho más allá de donde lo haría la razón. El cambio de seis velocidades funciona con suavidad, aunque yo agradecería algo más de velocidad en las inserciones. Un punto donde mejora muchísimo respecto al resto de la gama Mégane es en la dirección. Además de contar con las variaciones que ya recibió el Mégane Sport respecto a elementos de la suspensión delantera, esta versión cuenta con un diferencial delantero que reparte la potencia hacia la rueda que más adherencia posee. Con todos estos elementos el tacto de la dirección es, ahora sí, muy bueno, aportando toda la información necesaria. Los frenos, más que sujetar, agarran a la carrocería al asfalto con sólo pisarlos, y la capacidad de aceleración, frenada y agarre supera mis mejores expectativas. Si cuando probé la primera versión de este coche no me convenció su modo de andar he de decir que, al menos con las especificaciones F1, el Mégane es una auténtica máquina de hacer kilómetros con eficacia y rapidez. Por cierto, el control de estabilidad es totalmente desconectable, aunque no recomiendo que nadie lo desconecte fuera de una pista de pruebas.

domingo, 29 de abril de 2007

Un año de NEXTCAR

0 comentarios

A quienes pueda interesar, la revista Nextcar (de la que soy subdirector técnico) ya ha cumplido un año. Estamos trabajando para mejorarla, ofreciendo variaciones en contenido y formato para hacerla más interesante cada mes. En este número se analiza la gama del Seat Altea XL, se prueba el nuevo Fiat Bravo de 150 CV, se hace un repaso a todos los cabrio de techo duro y, además, llevamos dos coleccionables, uno de seguridad en colaboración con Renault y otro de técnica colaborando con Hyundai. Si alguno lee la revista le agradecería que me comentara sobre los aspectos en que se puede mejorar. Pues eso.

jueves, 26 de abril de 2007

Técnico de motores de Audi

0 comentarios

El responsable de motores V6 de gasolina de Audi, Peter Käufler, tuvo a bien responder a las muchísimas preguntas que le hice durante la cena en la presentación del Audi A5. Os transcribo aquí algunos de los razonamientos de este amable ingeniero alemán.

Respecto a la tecnología FSI

En los antiguos motores FSI se contaba con mezcla estratificada que no permitía trabajar bien a los catalizadores, puesto que éstos requieren una mezcla de aire combustible de lambda (14,7 a 1) Dado que dicha proporción no se cumplía, los NOx eran demasiado elevados aunque el rendimiento de la mecánica fuera bueno. Por ello se ha pasado a las mezclas homogéneas.

Con la inyección directa de gasolina se pueden alcanzar relaciones de compresión más elevadas, consiguiendo así mayor ahorro. La inyección directa permite refrigerar el interior del cilindro.

Respecto al motor V6 3.2 FSI del A5

Tiene un sistema especial de variación de apertura de válvulas en alzada, con una variación de la apertura que las lleva entre dos puntos: 5,2 (o 5,7 mm, no se acordaba bien) y 10,2 mm. También cuenta con un árbol de levas de calado variable contínuo en admisión y en escape, ambos con un rango de variación de 42º. El sistema de variación de alzada funciona a partir de las 4.000 rpm, por lo que las relaciones del Multitronic están especialmente enfocadas al consumo de gasolina para conseguir la velocidad máxima a las 4.000 rpm o, lo que es lo mismo, sin que entre en acción la alzada más deportiva.

Respecto a los turbo y a los compresores

Los antiguos problemas del turbo en los ejes se debían a que éstos contaban con un sistema de refrigeración y lubricación mediante aceite que llegaba a éste último por unos agujeros. Cuando se apagaba el motor de manera brusca se producía una cristalización del aceite que tapaba dichos orificios, impidiendo que el aceite pasara al eje una vez que éste volvía a trabajar. Este problema se ha solventado porque ahora existen sistemas de refrigeración que impiden la cristalización aunque el motor se pare.

En los turbo de gasolina las temperaturas alcanzadas se sitúan en valores entre 1000 y 1050 ºC, mientras que en diésel dichos valores están entre 800 y 850 ºC. Las diferencias implican que los materiales empleados para crear turbos de geometría variable de gasolina deberían ser demasiado caros, por lo que no merece la pena.

El futuro parece estar en los compresores o, al menos, parece que Audi vaya a apostar por dicho sistema. Es falso que los diésel no roban nada fuerza al motor, ya que sí lo hacen mediante las pérdidas por cambio de carga (Charge Changing Losses). Los compresores mecánicos restan entre 10 y 25 kwatts a los motores.

En los motores con turbo, cuanto mayor sea la altura a la que funcionan, más pérdidas se producen y más elevado es el momento de respuesta del turbo. Los aviones utilizaban los turbo pero no tenían esos problemas porque siempre trabajaban en unas condiciones más o menos similares.

miércoles, 25 de abril de 2007

Flexifuel de rallies

0 comentarios


Desde la red Ford de Canarias se han decidido a hacer participar un Ford Fiesta ST Flexifuel en el certamen insular de rallies. Heriberto Godoy, vencedor el pasado año de la primera edición del Ford Fiesta SportingTrophy canario, será el encargado de pilotarlo: “Para mí es un motivo de orgullo y también de gran responsabilidad, y sólo tengo palabras de agradecimiento por esta oportunidad que me brinda la Red Ford de Canarias. Sin duda, trabajaré al máximo de mis posibilidades junto con todo el equipo para alcanzar el éxito”.
Este particular Fiesta va propulsado por un motor que puede rodar con Biocombustible E85 de 107 octanos, autorizado por la FIA, alcanzando una potencia de 180 CV gracias a su motor de dos litros multiválvulas. Ford continúa así con su política de promoción de los biocombustibles.

A5, el nuevo cupé de Audi

0 comentarios

El nuevo Audi A5 es un cupé de algo más de 4,6 metros de largo y que puede combinarse tanto con mecánicas de gasolina como de gasóleo. En las primeras está el 3.2 FSI de que rinde 265 CV entre 3000 y 5000 rpm así como el especial V8 del S5 con sus 354 CV de potencia. Durante la toma de contacto que tuvo lugar en Italia, el motor que más nos llamó la atención a mi compañero de ruta (Alberto Mallo) y a mí fue sin duda el 3.0 TDI de 240 CV. Fue la primera versión a la que subimos y, dotada de cambio manual y transmisión quattro (de las buenas, con diferencial Torsen y un reparto de tracción 40/60 entre los ejes delantero y trasero) nos recompensó con un comportamiento muy noble a pesar de su tamaño. Lo más impresionante era sin embargo la manera prácticamente instantánea de responder al acelerador en casi cualquier marcha. Con sólo llevar el motor por encima de las 1500 rpm, el A5 3.0 TDI se autocatapultaba hacia adelante de manera sorprendente. El 3.2 FSI con tracción delantera y cambio Multitronic fue nuestra segunda prueba. El motor responde francamente bien y no tiene vacíos de potencia, pero carece del carácter del TDI y la sensación (también en parte debida al cambio Multitronic de variador continuo) no era la de tener tanta potencia a pesar de contar con 25 CV más. Lógico, pues el TDI tiene un par motor muy superior. Para el final dejamos al S5 con su motor V8. Excelente en todos los aspectos, el sonido es una de las particularidades positivas del S5, aunque también pensamos que no merecía la pena respecto a su teóricamente pobre hermano de gama diésel. No os preocupéis, me acuerdo de lo prometido respecto al técnico de motores. Prometo escribirlo en breve.

En un futuro próximo también estarán a la venta un 1.8 TFSI de 170 CV así como el 2.0 TDI en versión de 170 CV. De momento, los precios que se conocen son los del S5 (61.800 euros), el 3.2 FSI Mulitronic (48.400 euros), el 3.2 FSI Quattro (48.700 euros), el 2.7 TDI Multitronic (44.800 euros) y el 3.0 TDI quattro (48.200 euros).

martes, 24 de abril de 2007

Nuevo A5

0 comentarios

El Audi A5 saldra a la venta en nuestro pais en los proximos meses. Las primeras mecanicas disponibles seran el FSI de 3,2 litros con 265 CV y el 3.0 TDI de 240 CV. Los precios estan en unos 44.000 euros para cada una de ellas. Ampliare informacion (y pondre acentos) tan pronto como vuelva de esta presentacion. Tambien os hablare del turbo, la distribucion variable y los compresores mecanicos, temas todos ellos que trate con el responsable de motores de Audi. Muy interesante, palabra.

domingo, 22 de abril de 2007

Volkswagen quiere reducir emisiones

2 comentarios



En el Salón del automóvil de Shangai, Volkswagen ha presentado sus modelos Polo BlueMotion y Passat, que en China recibe la denominaci´n de Magotan. El grupo Volkswagen se ha autoimpueto un objetivo de reducción de emisiones y consumos de un 20% de aquí hasta el 2010, por lo que continuará con su política de nuevas tecnologías enfocadas al mismo. El Polo BlueMotion monta el motor 1.4 TDI de tres cilindros al que se le ha acoplado un cambio de desarrollos más largos así como algunos elementos aerodinámicos. A falta de probar esta versión, creo que se tratará de un "maquillaje" que conseguirá mejores consumos homologados pero que, en utilización real, perderá dichos valores y también prestaciones. Habrá que esperar para saberlo a ciencia cierta.

miércoles, 18 de abril de 2007

Nuevas versiones Renault Clio

0 comentarios




El Renault Clio está disponible ahora con una serie limitada denominada Rip Curl y dirigida especialmente a los conductores más jóvenes. Entre su equipamiento cuenta con conexiones para elementos como el iPod que pueden manejarse desde los propios mandos del volante. Los precios son los siguientes.
Serie Limitada Rip Curl

Motorización y PVP

  • 1.2 16v 75 CV 3p 13.396
  • 1.2 16v 75 CV 5p 13.896
  • 1.5 dCi 70 CV 3p 14.876
  • 1.5 dCi 70 CV 5p 15.396
  • 1.5 dCi 85 CV 3p 15.396
  • 1.5 dCi 85 CV 5p 15.896

Además, en breve estará disponible también el motor 1.2 sobrealimentado y con 100 CV de potencia que también equipará el futuro Twingo. Con este motor se pretende obtener un consumo muy contenido con unas cifras de par y potencia realmente elevadas. En breve veremos muchas más mecánicas de este tipo, pues las nuevas normativas de emisiones van a ocasionar la aparición de motores sobrealimentados para proporcionar mayor par y potencia con menores consumos y emisiones. Así, además del comentado, aparecerá próximamente el Bravo con sus motores 1.4 de gasolina con 120 y 150 CV extraídos gracias a la aparición del turbocompresor. Menos mal que Renault patentó en 1902 la sobrealimentación por turbo, en caso contrario, no sé lo que sería de los automóviles modernos. Por cierto, que seguro que también veremos algún otro turbo de geometría variable en motores de gasolina además del ofrecido por el Porsche 911.

Focus Flexifuel

0 comentarios


Si eres de los que participan en los sorteos de la fundación ONCE, ahora tienes 60 razones más para hacerlo. Ford ha llegado a un acuerdo con dicha fundación para entregar, durante 6 semanas, 10 Ford Focus Flexifuel entre los participantes del sorteo de la ONCE. Se trata de una estrategia de la compañía para poner más vehículos de este tipo en el mercado. Con los Flexifuel se puede circular tanto con gasolina normal como con biocombustible, aunque el gobierno no está apostando por este tipo de combustible. Curiosamente, España es el primer productor europeo de Biocombustibles a través de la compañía navarra Avengoa.

lunes, 16 de abril de 2007

Fernando Alonso vs. Lewis Hamilton

1 comentarios



La Fórmula 1 es un espectáculo y, por supuesto, un deporte. Lástima que además de lo anterior tenga un enorme componente comercial -aunque debemos reconocer que si éste no existiese tampoco tendría sentido dicha competición-. El caso es que parece que en España estamos demasiado viciados desde algunos medios, en especial Tele5, y no vemos mucho más allá de lo que hace Fernando Alonso. En esta temporada ha aparecido en escena el que, a mi juicio, será el primer piloto de color en ganar un Gran Premio de Fórmula 1 (para esta afirmación no hace falta ser muy listo) y, lo que ya menos gente se atreve a decir, el primero en ganar el campeonato.

La primera carrera de Hamilton fue espectacular, con una salida de las que habría llenado muchísimos minutos de televisión en Tele5 si la hubiera protagonizado Fernando Alonso. En la segunda hizo más que los deberes y, tampoco nos engañemos, nada de escudero de Fernando, fue un auténtico piloto en busca de conseguir el mejor puesto. La tercera ha supuesto la confirmación que ya no necesitaba y, además, la primera ocasión en la que se sitúa por delante de su compañero de equipo, que viene a ser la auténtica referencia cuando se trata de conocer el rendimiento de un piloto en la Fórmula 1.

¿Mi opinión? Este año el campeonato va a estar muy reñido entre McLaren y Ferrari pero, si lo gana un piloto de la primera escudería, será Fernando. En el caso de Ferrari creo que Massa será más correoso para Raikonen y por tanto no me pillo los dedos. Hamilton va a protagonizar muchas carreras, dará que hablar, luchará contra Ferrari y también contra Alonso, y será un auténtico placer comprobar cómo dos verdaderos titanes del volante como son Alonso y Hamilton luchan entre sí y contra los Ferrari por conseguir el mejor resultado en cada carrera. No creo que las tres primeras carreras de Lewis sean un espejismo, y tampoco creo que Alonso tuviera en esta última el coche en las mejores condiciones -aunque tampoco es que tenga ningún dato que me avale a este respecto- De cualquier modo, me alegro de vivir en directo un duelo que me recuerda al que en su día protagonizaron Alain Prost y Airton Senna, que compartieron equipo y fueron grandes rivales en la pista.

sábado, 14 de abril de 2007

Las cosas de USA

0 comentarios


El que véis en la foto no es un automóvil tuneado por un chalado de la personalización. Se trata del pick up de Ford que han llevado en Estados Unidos hasta sus últimas consecuencias. El F150 monta para tan particular ocasión un motor con 8 cilindros en V de 5,4 litros y dotado de sobrealimentación para alcanzar unos tremendos 450 CV de potencia. Sí, ya sé que el Cayenne alcanza también dicha cifra, pero no es un pick up y, sobre todo, no tiene este aspecto.

Altea XL 4x4

0 comentarios

En el Salón de Ginebra se presentó el Seat Altea Freetrack. El prototipo presentado debe ser muy cercano a la realidad, pues se espera que para el Salón de Barcelona, que se celebrará a principios del próximo mes de junio, se anuncie la salida al mercado del Altea XL dotado de tracción total. Dependiendo de lo que se introduzca en dicho automóvil, se tratará de un coche más dirigido a quienes gustan del aspecto todoterreno o, en su defecto, a quienes consideren que la tracción total es un valor añadido en la seguridad del coche.



Si se adoptan la elevación de las suspensones y la integración de la rueda de repuesto posterior, estaremos ante la alternativa de Seat a los nuevos SUV. Sin embargo, la tracción total depende de un diferencial central Haldex que no funciona de manera permantente, sino que depende de que el eje trasero pierda tracción para entrar en funcionamiento. Habrá que esperar.

207 coche del año ABC

1 comentarios


El tradicional galardón otorgado por ABC ha recaído este año en el Peugeot 207 en una dura pugna con otros competidores. Aunque no tiene la misma relevancia que el Coche del Año en Europa, lo cierto es que las marcas aprovechan estas "competiciones" para darse un poco más de valor y promocionar así sus vehículos. Desde mi punto de vista, este galardón tiene mucho más de político que de realidad, por lo que lo valoro muy poco. Aunque otros compañeros de profesión no opinan lo mismo, tengo en mucha mayor valía el de Coche del Año en Europa. Eso sí, también este último ha ofrecido en algunas ocasiones algunas decisiones demasiado dirigidas.

martes, 10 de abril de 2007

Mégane diésel de 175 CV

2 comentarios


La deportividad de Renault parece no estar reñida con las mecánias de gasóleo. Eso al menos puede desprenderse de la que será próxima novedad de la marca; el Mégane Sport dci de 175 CV. Con un motor de dos litros y conducto común, alcanza los 100 km/h en sólo 8,3 segundos, y llega hasta 220 km/h de velocidad punta. Habrá que ver cómo se comporta en carretera, pero promete…

Esta mecánica de gasóleo cuenta además con cuatro válvulas por cilindro y distribución por cadena, por lo que es de esperar una buena capacidad para subir de vueltas así como buena fiabilidad. Sin embargo, salvo que se haya variado mucho el software de la dirección eléctrica respecto al modelo de gasolina, el tacto de la dirección no debe ser lo mejor del vehículo. Os contaré algo más tan pronto como vuelva de la presentación.

lunes, 9 de abril de 2007

Hummer más potente y más barato

0 comentarios









Hummer quiere vender más en Europa y en España. Para conseguirlo ha desarrollado en nuestro país una reorganización que ha llevado a ofrecer hasta 48 meses o 100.000 kilómetros de asistencia en carretera así como tres años de garantía oficial en el H2 y cuatro en el H3.


Pero eso no es todo, los precios ahora se sitúan a partir de 40.450 euros en el Hummer H3 y 74.550 euros en el H2. El H3, además, cuenta con un nuevo motor de 3,7 litros y 240 CV frente al de 220 CV de la anterior versión que era un 17% más cara. El pick-up H2 SUT se puede adquirir por 78.950 euros.




domingo, 8 de abril de 2007

Accidentes de Semana Santa

1 comentarios



Desconozco los últimos datos de accidentes de esta Semana Santa, algo que también le ocurrirá a los responsables de la DGT hasta, al menos, dentro de un mes. Para quienes no lo sepáis, las víctimas de accidentes de tráfico no pueden contabilizarse al instante, pues también se consideran vícitimas todas aquellas que fallezcan dentro de los treinta días siguientes como consecuencia de los accidentes producidos. De igual modo, tampoco puede decirse que un accidente se ha producido por unas causas o por otras hasta que exista un peritaje que lo determine. Por eso me siento muy defraudado con las declaraciones que he estado escuchando y leyendo en los diferentes medios (por ejemplo en la edición digital de El País) realizadas por los responsables de Tráfico, y en las que ya dan las causas de los accidentes y de los motivos del repunte de los mismos.
Haciendo un análisis externo y sin conocer más datos, parece obvio que una semana santa marcada por la lluvia y las nevadas puede llevar a un aumento de los accidentes de tráfico debido a las condiciones climáticas adversas. Pero es que parece que, de repente, se han dado cuenta en la DGT de que son las carreteras secundarias el lugar en donde se produce el mayor número de accidentes. No es nuevo, igual que no lo es el hecho de que se produzcan por “Velocidad Inadecuada”, que no debemos confundir con “Exceso de velocidad”. Estos datos ya se encontraban en las propias estadísticas de la DGT (En 2005, en autopistas 219 muertos, en autovías 633 muertos, en el resto 3.590 muertos. Respecto a velocidad, velocidad inadecuada presente en un 15,84% de los accidentes, exceso de velocidad presente en un 3,39% de los accidentes, conducción destraída o desatenta 22,62% de los accidentes).
Nosotros, como conductores, debemos hacer lo posible por mejorar la pericia al volante. Los organismos públicos tienen por su parte la responsabilidad de mejorar las vías y de aumentar al máximo el conocimiento de todos acerca de la seguridad vial. Basta ya de campañas dirigidas únicamente a meter miedo. Merecemos más programas de enseñanza, más consejos con mensaje “el cinturón de seguridad salva vidas”, “si bebes no conduzcas”, “recomendamos el control de estabilidad en la compra de nuevos coches”, “el cuidado de los neumáticos es imprescindible para la seguridad”, “los sistemas de retención infantiles salvan vidas entre los más pequeños”, “la atención al volvante es más importante que contestar una llamada”, menos miedo a conducir y, sobre todo, menos mensaje que llevan al equívoco: la velocidad puede matar pero es muy peligroso dar un mensaje tan negativo que haga pensar a muchos conductores que quienes circulen dentro de los límites no pueden tener nunca un accidente de tráfico. Conduce con precaución, con conocimiento, respeta a los demás, busca un sitio para descansar cuando estés cansado y disfruta de la conducción y de la vuelta de unos días de merecido descanso. No te diré que busques una excusa para no matarte porque tendrás miles y seguro que no tienes ninguna intención de tener un accidente. Te digo que muchas gracias por hacer todo lo posible para conseguir que esta Semana Santa sea más segura para todos

martes, 3 de abril de 2007

Ford Mondeo

0 comentarios

Ante la inminente llegada del nuevo Ford Mondeo, seguro que es un momento perfecto para adquirir el antiguo modelo que, por cierto, sigue siendo una excelente opción de compra. Si yo tuviera que mirar un automóvil de dicho segmento me pasaría hoy mismo por varios concesionarios Ford.

Mazda3 potenciado en diésel

1 comentarios


La gama del compacto japonés dispone por fin de una motorización diésel a su medida. Ya conocido por montarse tanto en el Mazda5 como en el Mazda6, el dos litros propio de la marca proporciona 143 CV a sólo 3.500 rpm y con un consumo medio de 6 litros cada 100 kilómetros. Disponible en acabados Active + y Sportive, este Mazda3 dispone de un equipamiento muy completo, con control de estabilidad, llantas de aleación y climatizador incorporando además, en la versión Sportive, elementos como el control de crucero o los sensores de lluvia y luces así como llantas de 17" en vez de 16" de la versión Active+. Los precios son de 21.760 € para el Active+ y de 22.735 € para el Sportive. La carrocería de cinco puertas tiene un suplemento de precio de 475 € respecto a los anteriores.

Los vídeos y su corrección

2 comentarios

Desde que incorporé los vídeos al blog, yo mismo he estado pinchando en ellos para ver de qué tipo eran (tal y como ya expongo en el texto bajo los mismos, se cargan automáticamente, por lo que no tengo control sobre cuáles son). Desgraciadamente, he podido comprobar cómo son varios los que muestran carreras ilegales, piques, situaciones peligrosas, y todo ello con el beneplácito e incluso el aplauso de quienes los graban y los distribuyen.
No comparto dichas actuaciones. Es muy triste que los entusiastas del automóvil más conocidos sean precisamente este tipo de individuos. Reconozco haber cometido muchas imprudencias al volante, algunas conscientemente y otras de manera inconsciente, pero no me congratulo de ellas. Intento no volver a cometerlas y, sobre todo, procuro aprender de mis propios errores.
Espero que nadie tome los vídeos comentados como actuaciones coherentes con las intenciones del blog. De hecho, si consideráis que es mejor eliminar todos los vídeos para evitar su visionado, por favor, hacédmelo saber. Quiero ofrecer un blog entretenido pero no a cualquier precio.
Dadme por favor vuestra opinión.
Muchas gracias.

lunes, 2 de abril de 2007

Descuentos en el Discovery3

1 comentarios


Durante el mes de abril Land Rover cuenta con descuentos importantes para su modelo Discovery 3. No es que sea un automóvil de mucha tirada pero, quién sabe, igual resulta que a alguno le interesa.
Los descuentos, proporcionados por la propia marca, son los siguientes:

Versión S - 3.000 € (impuestos incluidos)
Versión SE - 5.000 € (impuestos incluidos)
Versión HSE - 5.000 € (impuestos incluidos)

Oye, menos da una piedra.

Datos personales

Guadarrama, Madrid, Spain
Un apasionado de los automóviles que tiene la suerte de dedicarse a lo que le gusta.